martes, 21 de abril de 2009

Valores y Escuela


La escuela, tal y como la conocemos, tiene un papel fundamentalmente educativo. Ésta transmite una serie de valores sociales, culturales, ideológicos, de conformación de conductas, e integración social mediante las relaciones humanas.


Por otro lado, la escuela ha sido siempre uno de los lugares en los que confluyen los problemas sociales de una comunidad y en los que niños y niñas reproducen estas problemáticas. En relación a esto, la escuela pone en funcionamiento diversos mecanismos de resolución de conflictos en las aulas.


La escuela no es ajena a la sociedad en la que vive, y es por ello, por lo que se adapta a los continuos cambios que experimenta la sociedad. Ahora se le piden objetivos coyunturales y de educación, tanto generales como especializados.



La escuela como espacio y como institución, necesita estar abierta a la comunidad, y a su vez debe corresponsabilizarse fuera del centro educativo.


Les proponemos algunas preguntas:







  • ¿Cómo valoras tu paso por la escuela? ¿Qué papel ha jugado en tu vida?
  • ¿Crees que te ha transmitido algún valor?
  • ¿Qué cambiarías?



¡Tu opinión nos interesa!

Para cualquier sugerencia, nos puedes encontrar en:
educancia09@yahoo.es




8 comentarios:

  1. Pues para mi, mi paso por la escuela fue una etapa muy bonita en la que aprendi mucho. se aprenden muchas cosas, pues pasas muchos años de tu vida alli, y en una etapa en la que estas formandote como persona. ademas de los conocimeintos se aprende compañerismo, afecto, respeto.. y muchos valores,yo creo que la mayoria de nuestros valores, se aprenden, junto con la familia, en la escuela. es por ello que considero muy importante que en el sistema educativo se tenga en cuenta esto. yo cambiaria muchas cosas, pero sobre todo cambiaria todos los conceptos y temario que en el fondo no aportan nada a el/alumno/a y los cambiaria por otros, como por ejemplo las habilidades sociales.

    ResponderEliminar
  2. Si tuviera que empezar a detallar todos los valores que he adquirido en la escuela no podría terminar. Lo que si me llama la atención es que cada uno de ellos me los ha enseñado una persona concreta, un profesor, un compañero... Es imposible pensar que con una simple conversación se pueda aprender tantas cosas. Lo único que cambiaría, es la actitud de algunas personas que desde la escuela no se preocupan por aprender a transmitir "buenos valores".

    ResponderEliminar
  3. Para empezar les diré que tengo 30 años...mi paso por la escuela dejó en mí una formación muy buena en cuanto a contenidos, pero respecto al aprendizaje de valores...no puedo decir que lo que he aprendido sea gracias a la institución como tal, sino gracias a determinados profesores...
    Si algo debe cambiar es justamente este hecho...los educadores me inculcaron valores importantes para mi formación ética, pero en forma individual, no siguiendo una estructura que articulase sus enormes esfuerzos.

    ResponderEliminar
  4. 1)Bueno, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, tengo un buen recuerdo de muchos de mis maestros/profesores, pero por el otro veo, una vez pasado todo, como fueron muy pocos quienes intentaron empujarnos un paso más allá y realmente enseñarnos.

    2)En cuanto a valores transmitidos, es relativo. Se que me sociabilizaron, ya que me obligaron a convivir con otra gente. Pero a la vez encuentro que todo el asunto de ser alumno (a = sin lumno = luz) es una experiencia en cierta forma aplastante, ecualizadora de personalidades. Como si a la vez que nos preparasen nos quisieran amoldar a un tipo de alumno base al que todos nos deberíamos parecer. Aclaro que esto lo veo a la distancia, no lo viví realmente como algo estresante en su momento.

    3) La forma básica de transmitir la información, recientemente he escuchado hablar de las escuelas alternativas, y conozco a unos chicos que van a escuelas Waldorf. Realmente los veo más como individuos que a los de los colegios normales.

    ResponderEliminar
  5. Yo creo que en las escuela se reafirman los valores, pero que donde verdaderamente los aprendes es en la calle en el contacto con la realidad.

    ResponderEliminar
  6. La familia y la escuela, son los primeros y principales espacios de socialización de los individuos, y es desde este punto en que de una manera u otra, influye en la construcción de nuestras características personales, y en la interacción con otros (pares, profesores, etc). Desde mi propia vivencia, mi paso por la escuela, tanto en la enseñanza básica (4- 13años) y la enseñanza Media (14-17 años, tuvieron un impacto positivo, no sólo desde lo académico, sino que principalmente desde lo social, la escuela se convirtió en el principal espacio en donde compartía con mis pares, y por ende donde formé mis lazos de amistad. Amistades que en algunos casos se mantienen hasta hoy día. También, influye en desarrollar capacidades de interactuar con el sexo opuesto, tuve la oportunidad de estudiar en mis primeros años en un colexio mixto, y en mi etapa adolescente en un colegio de sólo mujeres, y el espacio de interacción es muy distinto, el comportamiento, según lo que viví, de las mujeres cambia bastante, en un espacio exclusivo para nosotras. La entrega de valores, de compartir, solidaridad, respeto, creo que son los principales valores que rescato de mi paso por la escuela, valores que vi en mis profesores, y que han hecho que sean profesores que marcaron mi etapa escolar.
    ¿Qué cambiaría? Cambiaría, la mirada del estudiante como simple espectador de los sucesos, de la dinámica "mensajero-receptor", que se valide más al estudiante como sujeto crítico y actor social, y también que se respeten los tiempos personales de aprendizaje, en una metodología más participativa. Creo que validando al estudiante en su rol más activo, se puede logar que genere más habilidades sociales, haciendole un actor social comprometido con su realidad.
    Parece q me alargué.

    Saludos, y felicidades por el blog futuros colegas.

    ResponderEliminar
  7. Los valores que aprendí en el colegio donde estudié de pequeña, el San Matías, es desde donde más me acuerdo. Sobre todo la suerte que tuve en tener unos profesores que estaban conmigo en todo.

    Los compañeros de clase, los recuerdo con mucho cariño. Pues éramos una piña, y siendo diferentes entre nosotros, cosa que ahora hecho mucho en falta.

    Los valores que me enseñaron fueron los de solidaridad, compañerismo...son muchos de ellos, que prácticamente ya no me acuerdo. Pero lo importante es que los tengo en mi aún, no los he perdido!.

    Lo que cambiaría, pues igual que Carolina. Pero sobre todo eso en aquellos niños que tuviesen dificultades en el aprendizaje, que no los pusiesen como víctimas, sino fortalecer de entrada las aptitudes que más tienen para que, así, no les cueste tanto en un futuro hechar hacia delante sus estudios.

    Muchas felicidades!, no me esperaba estos artículos, están muy bien.

    ResponderEliminar
  8. La escuela... sin duda alguna como algunos dirian "mi segunda casa" es el lugar donde paso l mayor parte de mi tiempo.. y no solo por estar... sino para ser! Es algo importante ya que brinda las herramientas necesarias para saber a ser, a aprender, a hacer y a convivir.... este último estaria mucho mas ligado a la segunda pregunta que planteas.

    En el convivir se transmiten muchas cosas.. ideas, gustos, valores, etc. El punto radical se encuentra en la manera de transmitir esos valores.... más no solo se trata de decir "yo cambiaria esto o aquello" creo que sicomenzamos por nosotros mismos por una educación basada en valores, donde nosotros seamos actores y no objetos el cambio vendria consigo.

    Lo anterior lo escribo como Pedagoga... no podemos hablar de "ellos no hacen" o "hacen mal" hay que sensibilizar para crear consciencia en este caso a los docentes (centrandonos meramente en lo escolarizado) ya que son ellos los formadores de las siguientes generaciones, aunque si bien es cierto, no podemos delimitar campos o esferas... todo esta ligado y debe ser integral.

    Saludos. me alegra mucho que haya blogs de este tipo donde se den a conocer diversos temas y donde la comunidad pueda participar.

    Nos vemos!

    ResponderEliminar