miércoles, 15 de abril de 2009
Familia y educación en valores
La familia, es el sistema al que confiamos la seguridad y desarrollo vital del individuo al nacer. Además, acompaña al niño en su proceso de incorporación en la sociedad durante sus primeros años de vida, dándole las herramientas necesarias para defenderse en los años venideros. La red familiar establece diferentes vínculos con cada miembro de la misma, despertando con ello multitud de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto y cariño entre las personas.
“Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se transmiten a los demás como una forma natural de vida, es decir, dando el ejemplo. Para esto es fundamental la acción de los padres, pero los niños y jóvenes - con ese sentido común y tan característico- pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles.
Aunque son los padres quienes tienen la responsabilidad en la formación y educación de los hijos, estos últimos no quedan exentos. Los jóvenes solteros, y aún los niños, comparten esa misma responsabilidad pues en este camino todos necesitamos ayuda para ser mejores personas. Actualmente triunfan aquellos que se distinguen por su capacidad de trabajo, responsabilidad, confianza, empatía, sociabilidad, comprensión, solidaridad, etc., etc., valores que se aprenden en casa y se perfeccionan a lo largo de la vida según la experiencia y la intención personal de mejorar.”
Los valores humanos no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar…
EN ESTE VÍDEO SE VE CÓMO LOS NIÑOS INTERIORIZAN LAS DIFERENTES ACTITUDES QUE HACEN LOS PADRES O FIGURAS DE APEGO MÁS IMPORTANTES.
Si no puedes ver el vídeo en el recuadro:
http://www.youtube.com/watch?v=XYERAc64BKI
¿Qué opinas sobre este tema?
¡Tu opinión interesa!
Para cualquier sugerencia, recuerda:
educancia09@yahoo.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
esta claro que los niños aprenden de todo lo que ven, pero sobre todo aprenden de sus padres. para mi es muy importante que tanto los padres, como educadores, y todos en general, controlemos nuestras conductas delante de los niños y niñas, porque un mal ejemplo le va a reperutir mucho en la vida de ellos y ellas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ana. Los niños son "esponjas" y suelen tomar la conducta de sus padres como un ejemplo a seguir. Considero que el ambiente familiar y los valores que los adultos ejercen sobre los niños, pueden ser determinantes en sus futuras conductas. Sin embargo, estos pueden diferenciar lo que es correcto o no y tomar sus propias decisiones, en base a una educación social como por ejemplo el colegio.
ResponderEliminarMe ha encantado este video, define muy bien que la mejor forma de educar es a través de los actos. Pues los niños visualizan todo y aprenden de ello.
ResponderEliminarSin embargo, algunos niños son capaces de discernir entre que bueno y que no es bueno de sus padres. Depende de la escencia de cada niño.
A través de mis padres yo aprendí muchas cosas buenas, pero aquellas que no me gustan no quiero repertirlas en mi futuro con la familia que tenga yo.
Sin duda alguna como menciona Ana.. retomando a Maria Montessori los niños son como esponjas que absorben todo del ambiente, sea este familiar o educativo. Muchas veces los padres (el primer contacto que tienen y mantienen los niños) no dan cuenta de sus acciones y despues se sorprenden de donde ha aprendido eso o aquello el niño.
ResponderEliminarEl niño sabrá si es "bueno" o no porque asi lo ha marcado el padre... cuando ese niño va desarrollando su consciencia, su toma de decision con el paso del tiempo llegan a discernir de los padres incluso empiezan o se siguen dando los cuestionamientos.
Indudablemnete como refieres: Los valores humanos no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar…
Saludos!